18 agosto, 2006

“No se enamore nunca de ninguna criatura salvaje, Mr. Bell. Esa fue la equivocación de Doc. Siempre se llevaba a su casa seres salvajes. Halcones con el ala rota. Otra vez trajo un lince rojo con una pata fracturada. Pero no hay que entregarles el corazón a los seres salvajes: cuanto más se lo entregas, más fuertes se hacen. Hasta que se sienten lo suficientemente fuertes para huir al bosque. O subirse volando a un árbol. Y luego a otro árbol más alto. Y luego al cielo. Así terminará usted, Mr. Bell, si se entrega a alguna criatura salvaje. Terminará con la mirada fija en el cielo.”
TRUMAN CAPOTE "Desayuno en Tiffany’s"

17 agosto, 2006

Libertad

AL OTRO LADO DEL RIO
Clavo mi remo en el agua, llevo tu remo en el mío. Creo que he visto una luz al otro lado del río. El día le irá pudiendo poco a poco al frío. Creo que he visto una luz al otro lado del río. Sobre todo creo que no todo está perdido. Tanta lágrima, tanta lágrima y yo, soy un vaso vacío. Oigo una voz que me llama, casi un suspiro. Rema, rema, rema-a Rema, rema, rema-a. En esta orilla del mundo lo que no es presa es baldío. Creo que he visto una luz al otro lado del río. Yo muy serio voy remando, muy adentro sonrío. Creo que he visto una luz al otro lado del río. Clavo mi remo en el agua, llevo tu remo en el mío. Creo que he visto una luz al otro lado del río.
Jorge Drexler

16 agosto, 2006

La respuesta

No eres tu mi amor,es el destornillado cotidiano azar, la puerta del delirio, la fangosa realidad, los narcos, la inflación, la solución impar, los dioses apagados, la fantasía incapáz, Berlín, Fidel, el Papa, Gorbachof y Alá. No eres tu mi amor, no eres tu. Son estos días de mierda que también se irán, son Lennon y Guevara que no quieren regresar.
Latinos divididos sin América, soy yo que no me canso de quererte más, es por los pasaportes y la enemistad. No eres tu mi amor, no eres tu. Es tanta democracia para no creer, es la canción de Silvio y la crisis de fe, es la sabiduría de desaprender, es Panamá sin guía agradeciendo a Bush, es un amor por cuba, es socorrer la luz, es como cuando faltas tu. No eres lo que esta noche me costó inventar, es la falta de marcianos, es por mi aterrizar, es que me falta cuento. En esta capital se amarga hasta el romance y la anarquía crece más, es cuerda que se oxida en esta vena de pensar, es musa mal parida, es que no se ni que cantar. No eres tu mi amor, no eres tu, son los demás...
Santiago Feliú

14 agosto, 2006

Este desierto se llama Campos del Arenal, realmente magnífico...son horas y horas de andar sobre un terreno seco, arenoso y casi sin vegetación. Se puede respirar la potencia minera que esconde ese suelo. Mientras viajabamos por allí pusimos la camioneta a más de 100 km, mi pensamiento estaba cerca de las olas, de la arena de una playa azul, de la vista de la inmensidad desde un balcón frente al mar. Escuchaba el bramido del motor y las ruedas que pisaban y disolvian las rocas, escuchaba la música de una tonada y el color que teñia ese paisaje es el mismo que tiñe hace un tiempo casi todas las cosas de mi vida.

02 agosto, 2006

El asunto más extraño del mundo

No me sirven las palabras si no puedo escribir esto con claridad.
Ayer fue un día que comenzó dificil y terminó imposible. Desde las 20,00 hs. en adelante se empezó a complicar sistemáticamente y colapsó cerca de las 23,00 hs.
Cuando salí del trabajo me fui a una reunión política, esas reuniones que hacemos para sentirnos vivos y mentirnos entre nosotros lo útiles que somos a esta sociedad, que - y esto lo digo con total convicción- viviría mucho mejor si nos dedicaramos a otra cosa. Nos creemos un reservorio moral cuando estamos plagados de traidores y arrivistas. El hilo que me une al jefe esta cada vez más delgado y ya empezaron a aparecer los primeros síntomas de una ruptura definitiva, aunque creo que en nuestra actividad es menos creible hablar de cosas definitivas que de buenas intenciones. El caso es que ya no quiero esta vida que llevo como una pesada mochila y ella tampoco me quiere a mi. Anoche, ya en mi casa me desperté antes de la madrugada y no pude seguir durmiendo por el pensamiento recurrente de una casa grande cubierta de plantas, de un amor inconcluso, de alguien que tal vez me esté pensando, de esa mujer que amé y que está sola y me necesita (o no), de esa historia que pudo ser determinante para mi felicidad, de esas hojas y hojas marcadas por el llanto, de ese cuerpo tan único y tan mio ultrajado por manos sin amor, por manos que no son mis manos.
Mi dolor y mis dudas sobre el presente y sobre el futuro se materializaron y rondaban como un pájaro negro o como el cuervo de Poe, sólo les faltaba posarse sobre la tele como si fuera un busto de Palas y graznar Nunca Más.
Hoy temprano presenté la renuncia mediante una nota sencilla y sin ningún adorno. Conservo la secreta y contradictoria esperanza sobre un cambio de rumbo, un golpe de timón que me haga girar 180º. La contradicción está en que si me la aceptan no sabría que hacer y si no me la aceptan tampoco.
En semejante lio, lo que me pasó no fue un tema menor. En un momento presentí que tantas casualidades me estaban cercando y que este monitor explotaria . No sé por qué pero no sería extraño que algo asi me pase.
En la tele Gary Oldman (Drácula) le decía a Winona Ryder (Mina), que era la reencarnación de su amor perdido: "He viajado océanos de tiempo para encontrarte". Cambio de canal a uno de música H tv. y veo a una morena sencilla que cantaba bello, busco una lapicera y anoto el nombre Corinne Bailey Rae, el tema lo anoté después cuando en otro canal repitieron el video: Put your record on...
“...que en todo caso había un sólo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. Y en uno de esos trozos transparentes del muro de piedra yo había visto a esta muchacha y había creído ingenuamente que venía por otro túnel paralelo al mío, cuando en realidad pertenecía al ancho mundo, al mundo sin límites de los que no viven en túneles; y quizá se había acercado por curiosidad a una de mis extrañas ventanas y había entrevisto el espectáculo de mi insalvable soledad."
Ernesto Sábato

01 agosto, 2006

Esta Canción de Sabina...

Que Sabina canta mi vida, hace tiempo que no me sorprende. Alguna vez lo hizo y lo siguen haciendo Charly, Fito, Serrat, Silvio, Pablo, Aute y muchos otros que logran que al escucharlos diga: "eso me pasa a mí". Transcribo esta canción que se llama Calle Melancolía.

Como quien viaja a lomos de una yegua sombría, por la ciudad camino, no preguntéis adónde. Busco acaso un encuentro que me ilumine el día, y no hallo más que puertas que niegan lo que esconden. Las chimeneas vierten su vómito de humo a un cielo cada vez más lejano y más alto. Por las paredes ocres se desparrama el zumo de una fruta de sangre crecida en el asfalto.
Ya el campo estará verde, debe ser Primavera, cruza por mi mirada un tren interminable, el barrio donde habito no es ninguna pradera, desolado paisaje de antenas y de cables.
Vivo en el número siete, calle Melancolía. Quiero mudarme hace años al barrio de la alegría. Pero siempre que lo intento ha salido ya el tranvía y en la escalera me siento a silbar mi melodía. Como quien viaja a bordo de un barco enloquecido, que viene de la noche y va a ninguna parte, así mis pies descienden la cuesta del olvido, fatigados de tanto andar sin encontrarte.
Luego, de vuelta a casa, enciendo un cigarrillo, ordeno mis papeles, resuelvo un crucigrama; me enfado con las sombras que pueblan los pasillos y me abrazo a la ausencia que dejas en mi cama. Trepo por tu recuerdo como una enredadera que no encuentra ventanas donde agarrarse, soy esa absurda epidemia que sufren las aceras, si quieres encontrarme, ya sabes dónde estoy.
Vivo en el número siete, calle Melancolía. Quiero mudarme hace años al barrio de la alegría. Pero siempre que lo intento ha salido ya el tranvía y en la escalera me siento a silbar mi melodía.