24 mayo, 2006

Monólogo


"Pero sobre todo quisiera dedicarme a los que esta noche no están…Y si están, están bien enmascarados y escondidos. Me refiero a aquellos espectadores que solamente se ríen si están bien seguros de que se ironiza sobre los demás, los otros, y no importa qué otros. Si se parodia a los que hablan de un modo distinto o a los que llegan de un país distinto, que tienen otro olor, otra transpiración, otro color, desde la cabeza a los pies, y gritar: ¡Andate a tu país! ¿Por qué no te vas a tu casa? Y si les tiras una piedra o los molés a palos, ¡mejor! Esos que en cada oportunidad dicen: nosotros somos de otra raza, fina, superior. ¡Somos los mejores! Los más inteligentes, los más pícaros. ¡La tenemos más larga! En fin, estoy hablando de los imbéciles, que son una raza muy numerosa. Los imbéciles que a cada momento levantan banderas y cantan himnos, y que están convencidos de que están haciendo “la historia”. Y se tiran contra cualquiera que esté del otro lado del río. Los imbéciles son aquellos que no saben escuchar otros discursos que no sean los propios discursos. Los imbéciles que aplauden cada picardía, que dicen: este nuevo caudillo es un ladrón más, pero si roba para él, ¡nos va a dejar robar un poco a nosotros! ¡Los imbéciles producen desastres tremendos y no se enteran de nada! Y quiero concluir que yo, personalmente prefiero mucho más a los delincuentes de profesión que a los imbéciles normales. Por que los delincuentes, de vez en cuando descansan…¡Los imbéciles jamás!"

Darío Fo, "El diablo con tetas"

Matar un Ruiseñor

"Matar un ruiseñor" (Robert Mulligan 1.962) , basada en la genial novela de Harper Lee.
Atticus Finch no hacía nada que pudiera despertar la admiración de nadie: no cazaba, no jugaba al póker, no pescaba, no bebía, no fumaba... Se sentaba y leía.

23 mayo, 2006

Picasso, maestro transformador

En el mundo del arte muchos artistas fueron influyentes y esa influencia tiene que ver con la manera en que hoy vemos el arte y la manera en que lo entendemos.
Pablo Picasso es uno de los artistas más importantes y más influyentes de todo el mundo. Picasso tuvo muchos estilos dentro de tres épocas muy importantes: la rosa, la azul, y el cubismo. Por eso, no solamente nos influyó con un tipo del arte, sino también con su gran variedad de estilos e ideas. Todas sus obras demuestran el deseo por hacer cosas que nunca se habían hechos antes.
Picasso es una representación de España en la mente de los hombres de este siglo y también del arte en general. Quien dice Picasso puede ser entendido en cualquier idioma y cultura porque ese nombre pertenece al mundo y tiene un claro significado: Arte Universal

22 mayo, 2006

En la constelación del gallo será la fecha, algo que pega y cae.

Pasado y sobrevivido a mi síndrome de abstinencia (no de heroína sino de héroe) y ya recuperado del todo de las decepciones cotidianas regreso al ruedo escribiendo esta misiva a los dos o tres amigos que tengo. Amigos, compañeros de laburo, de ruta, de vida, ya estamos jugadísimos, y si bien sabemos que siempre hay vuelta atrás, no cabe en la cabeza de ninguno saltar del barco ahora. Pasamos los días tirando para no aflojar y aflojando para que no se corte -como decía el jujeño- la cosa está a punto caramelo y las decisiones a esta altura no pasan por nosotros. En estos ámbitos donde parece que pasa de todo no esta pasando nada, el Bloque unificado de diputados (LB-RS-FV) se quebró por el egoísmo de los que nunca entienden, cosa obvia y anunciada y que no sorprende a nadie. LB no tenía ni siquiera el acuerdo tácito con Kirchner y nosotros todavía discutimos que no tenemos estructura, o sea que no me perdí nada. Vuelvo al mes y puedo seguir la frase que deje inconclusa sin despertar sospechas. Nuestro vaivén político más que responder a una coyuntura parece un problema de tiroides. Leí el Informe de Gestión del Senado, ni inflados los números, ni agrandados los eventos, ni destacando las capacitaciones ridículas, ni enumerando leyes y resoluciones que no le interesan a nadie, se puede decir que todo esto sirve para algo... (la biblioteca tiene un alumno de guitarra) …que placer haber nacido a tiempo para vivir este glorioso momento. Amén. No sé porque estoy emperrado en escribir en este blog, será como decía S. Ocampo "Escribo para que otros amen lo que yo también amo. Escribo para no olvidarme del amor y de la amistad, de la sabiduría y del arte. Escribo para cambiar el destino, para que la vida prevalezca. Pero sobre todo escribo para no tener que hablar". Será eso, no tengo ganas de hablar y por eso escribo. En el filo de la tarde, me recubro de preguntas y quisiera no existir, mi dolor crece espléndido en la vislumbre de este monitor que refleja lo que no quiero ver. No tengo un peso y creo que ya se nota demasiado, el teléfono arde y contesto dirección buenas tardes (ojala te mueras) como no ya le mando la info por mail. Me llaman de arriba ya subo. Encima nos vamos de payasos a la plaza de mayo, que vergüenza, lo mejor sería juntar toda esa plata que vamos a gastar y comprar pintura para los jardines de infantes o juguetes para los chicos. Sólo me complace la lectura y saber como diría JLB: que "Serena, la eternidad me espera en una encrucijada de estrellas". Neruda escribió una Oda a la tristeza que dice: “Tristeza, escarabajo de siete patas rotas, huevo de telaraña, rata descalabrada, esqueleto de perra: Aquí no entras. No pasas. Ándate. Vuelve al Sur con tu paraguas, vuelve al Norte con tus dientes de culebra. Aquí vive un poeta. La tristeza no puede entrar por estas puertas. Por las ventanas entra el aire del mundo, las rojas rosas nuevas, las banderas bordadas del pueblo y sus victorias. No puedes. Aquí no entras. Sacude tus alas de murciélago, yo pisaré las plumas que caen de tu manto, yo barreré los trozos de tu cadáver hacia las cuatro puntas del viento, yo te torceré el cuello, te coseré los ojos, cortaré tu mortaja y enterraré tus huesos roedores bajo la primavera de un manzano”. Impresionante no? que clarito la tenia ese viejo. En esa lucha de torcerle el cuello estoy yo y ya me veo más que anudado y pronto a ser colgado de los huevos por la perra.
La tos de mierda me esta haciendo doler todo el cuerpo y van 45 días y no se pasa. La casa, la otra casa, el laburo, de nuevo la tos, me llaman, viajamos, el cencerro seductor de esa moneda, la basura, las deudas, de nuevo la tos, la tos, la tos.

17 mayo, 2006

Ambiente - redactado con Lazaruz-

Es Derecho del Hombre gozar de un ambiente sano, apto para el desarrollo
y la capacidad de transformarlo en su beneficio no debe comprometer el bienestar de las generaciones futuras. El cuidado de nuestros Recursos Naturales es no solamente una cuestión económica sino también moral, cuya obligación recae sobre quienes vivimos el presente.
La ausencia de límites o de salvaguardias en algunos procesos industriales o productivos, dañan el ambiente natural que nos pertenece y que debemos preservar para las generaciones futuras; por ello debemos realizar los esfuerzos necesarios para evitar la imprudente destrucción de recursos ecológicos vitales para el presente y para el futuro.
Cuando un gobierno representa cabalmente la voluntad y los intereses de su pueblo, juntos, pueblo y gobierno pueden soportar los embates de los capitales que pretenden expoliar sus riquezas y transmitirle sus actividades contaminantes. Ciertas voces interesadas intentan presentar una dicotomía entre la captación de inversiones productivas para el desarrollo y la protección del medio ambiente, esa es una falsa opción.
Debemos comprometernos con un proyecto de nación que garantice para sus habitantes el acceso a una mejor calidad de vida, con una participación mas justa en la distribución de la renta, con un irrestricto respeto por los derechos humanos, las libertades individuales y un medio ambiente libre de contaminación ya que la tierra no es un legado de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos.
Expreso el apoyo a la presentación del reclamo argentino ante la Corte Internacional de la Haya en el que se denuncia la violación al Estatuto del Río Uruguay.
Con la firmeza de una nación soberana opongamos a las presiones de los países más poderosos de la tierra el apoyo de un pueblo que se ha puesto de pie y que se siente representado por su gobierno.
El ejecutivo provincial debe acoplarse a los nuevos tiempos que vive la republica, siguiendo el ejemplo que da la nación, debe demosatrar que se preocupa por la salud de sus habitantes y por el futuro del hábitat, exponiendo los resultados de sus mecanismos de control y ejerciendo el poder de policía sobre los emprendimientos de minería a gran escala que se encuentran en funcionamiento o en proceso de instalación. Porque el presente es digno espejo para el futuro, tenemos que trabajar hoy para un mañana mejor.

10 mayo, 2006

Fray Mamerto Esquiú

Los catamarqueños tenemos en la figura del ilustre franciscano, un motivo de legítimo orgullo porque es el más trascendente legado de nuestra provincia a la República Argentina.
Su pensamiento, su filosofía de vida, el compromiso con su tierra y con su tiempo, la profunda coherencia entre su modo de ser y sus palabras, entre los principios fundamentales sustentados y los mensajes promovedores de transformaciones sociales, fueron guía de los hacedores de nuestra nación.
Sus discursos son lecciones de vida apoyados en convicciones íntimas de fe, de libertad y justicia. Impresiona verdaderamente en Esquiú la solidez y entereza de su alma, la confianza y mesura de su lenguaje. Sus Sermones son llamados a la convivencia cívica, y por ello mismo, a la actitud reflexiva, al respecto, a la tolerancia y a la concordia.
Que nos sirva su ejemplo para reflexionar sobre la juventud a la que debemos formar, sobre los valores de paz, solidaridad, libertad y justicia que anhelamos conseguir.
Creo que Fray Mamerto Esquiú debe estar ahora más que nunca vigente con su ejemplo, sobre todo para la clase política, que aún – y me incluyo- le debemos a nuestra Catamarca una solución a la pobreza, solución que conseguiremos si seguimos el ejemplo del padre Esquiú quien socorrió a los pobres y también él fue pobre, que compartió con los humildes y él también fue humilde, que solicitó el bien de todos, procurando para todos. Y su lugar en la historia lo tiene ganado no solo por su impecable claridad sino por el testimonio constante de entrega, de hombría de bien, de amor por su prójimo.

Nos decía el padre Esquiú que el orgullo impide el progreso, y muchas de las cosas que hoy pasan en Catamarca se deben al orgullo desmedido. El país presenta hoy un panorama, un escenario favorable para las provincias del cual Catamarca nunca gozó y quizás nos pase de largo porque las diferencias que nos vienen dividiendo desde hace tanto tiempo no nos permiten tomar esas oportunidades.
Esquiú en su célebre sermón nos reclamaba sumisión a las leyes, respeto y obediencia a las leyes que en aquel momento eran la base de la unión nacional, Esquiú vivió su incursión política tratando de liberar al pueblo de tantos odios, de tanta violencia, de tanta división. Sigamos su ejemplo, que las diferencias ocasionales no sean el árbol que nos tape el bosque, ayudemos entre todos a lograr el bien de todos, sin egoísmos, sin egolatrías huecas.
Catamarqueños no nos dividamos más. Ese puede ser el mejor homenaje a Fray Mamerto Esquiú.
Que sea su memoria la inspiración para resolver los desafíos del nuevo siglo.


Fuente: Internet (gracias Internet)

02 mayo, 2006

Día del Trabajador - la opinion de Andrea

Recibí por mail este comentario de Andrea:

El trabajo es un derecho humano que a muchos se les niega...
La avaricia, la ambición de poder de algunos hombres, naciones, empresas, hace que pocos se queden con mucho, y muchos se queden con muy poco...
Por eso en este día en que recordamos el Día Internacional del Trabajo, sueño con que las dádivas, las cajas de alimentos, los subsidios sean reemplazados muy pronto, por genuinas fuentes de trabajo.
Que volvamos a apostar por el trabajo como herramienta de progreso, de bienestar y de crecimiento de nuestro pueblo argentino.Que los padres puedan volver a soñar un futuro con proyectos y esperanzas para sus hijos.Que nunca más se instale en un hogar argentino, la angustia de no saber si al otro dia habrá algo para compartir en la mesa familiar.Que se terminen los puestos acomodados, donde a veces hay familias enteras trabajando, porque son amigos de tal personaje, y en otros hogares no entra ningún sueldo y sí el hambre, la pobreza y la tristeza.
Un homenaje a todos los que podemos celebrar el día del trabajo y la esperanza y el deseo de no darse por vencido a quienes todavía estan en la búsqueda.
Feliz día y Cariños!
Andrea