31 octubre, 2008

30 octubre, 2008

Historias de Amor

Alejandro Dolina

El universo es una perversa inmensidad hecha de ausencia. Uno no esta en casi ninguna parte. Sin embargo, en medio de las infinitas desolaciones hay una buena noticia: el amor.
Los Hombres Sensibles de Flores tomaban ese rumbo cuando querían explicar el cosmos. Y hasta los Refutadores de Leyendas tuvieron que admitir casi sin reservas, que el amor existe. Eso si, nadie debe confundir el amor con la dicha. Al contrario: a veces se piensa que amor y pena son una misma cosa. Especialmente en el barrio del Angel Gris, que es también el barrio del desencuentro.
Las historias amorosas de los tiempos dorados son casi siempre tristes. Esto no basta para afirmar que todos los romances fueron desdichados: sucede tal vez que el arte necesita nostalgia. No se puede ser artista si no se ha perdido algo.
Los poemas de amor satisfecho aparecen como una compadrada de mercaderes afortunados. Por eso los poetas de Flores buscaban el desengaño, porque pensaban que cerca de el andaba el verso perfecto.
Casi todos quedaban en la mitad del camino. Manuel Mandeb veía las cosas de un modo mas complicado.
Admitía que la pena de amor conducía al arte. Pero también sostenía que el propósito final del arte es el amor. La recompensa del artista es ser amado.
Así parecía opinar Ives Castagnino, el músico de Palermo, quien componía valses melancólicos al solo efecto de seducir señoritas. Cuando no lo lograba, su tristeza le dictaba otras canciones que mas tarde le servían para deslumbrar señoritas nuevas y así recomenzaba el círculo. (...)


Parece que referirse a un clásico de esta naturaleza es caer en un lugar común pero no puedo dejar pasar la alegría que me dio leer algo tan magistralmente escrito; una impresionante historia llena de verdad y belleza. La pelicula denota un gran esfuerzo por seguir la trama, por momentos lo logra y en otros se pierde.

28 octubre, 2008

Le dijo el Quijote a Sancho en un momento de impecable lucidez..."No juzguéis los procesos históricos a la luz de mi tristeza infinita..."

24 octubre, 2008


23 octubre, 2008

Mañana voy a subir las fotos de nuestro stand en la FICO 08.
Aunque la ames a ella como a ti mismo,
como a otro yo de arcilla pura.
Aunque su partida nuble el día
y quite la alegría a todos,
ten presente en tu corazón
que cuando los semidioses se van
llegan los dioses.

T. W. Emerson

22 octubre, 2008

Se recibió y a la semana dejó familia, amigos, pareja, perro, en fin sus cosas, armó un bolso y sin más que una dirección llegó cerca de mi casa a trabajar de ocho a una, algunas tardes, nunca sábado ni domingo.
Un amigo de un amigo me invito a cenar y la casualidad y las mujeres de todos acomodaron las sillas para quedar frente a frente. Yo a la jugada la vi venir cuando pise la primera baldosa del quincho y actué como todos esperaban - histeriquié desde el alto palco que me permite ser medianamente inteligente- conté al descuido que mamá está en Europa (sin aclarar que ahorró una vida); abrí un debate sobre la tinelización de la cultura sólo para dejar entrever mi nuevo plasma, cité artículos de las viejas revistas crisis que en realidad eran de la revista Ñ y que leo en la casa de mis viejos, sorprendí con una disimulada y prolija lluvia de voluptuariedades - siempre cuidando de no ofender y para eso soy extremadamente metódico-, esperando mi turno para hablar, dejando pasar algunos bocadillos para no acaparar y alabando todo lo alabable, entendiendo todo lo entendible y concluyendo -speach infalible- con la alegría que me da lo sencillo y cálido de la vida. Payaso.
Uno gradualmente va aprendiendo, cuando tiene voluntad de aprender, que el espanto a la soledad es el mejor poxiran y que detrás de caras, poses, protocólos y otras hierbas, andando el carro se acomodan lo melones.
Menú típico, muy variado (producto de la atenta colaboración de todas las mujeres que no saben que carajo hacer de sus vidas y aportan un desorden de dulces, agridulces y salados, buenos vinos con el mismo desorden), y a casa que llueve.
Te llevo. Y se dejó llevar; tomamos algo en otro lado total mañana no trabajás, dijo bueno vos decidí, dijo tambien que volver a la casa sola, que cocinar sola, que sola de acá que sola de allá y ya me empezo a cansar... Un par de horas después pasó lo que suele pasar, momento que quedará inscripto en mi memoria (vaya paradoja) como el más olvidable. Forzamos una decena de intentos y ya no la volví a ver - en ese sentido- por que a veces me la cruzo y nos saludamos. Parece que si dejó familia, amigos, pareja, perro, mucho no le va a costar la indiferencia.

09 octubre, 2008

-Hola tenés anotadores?
-umm, me fijo (...) sabes que no? pero te consigo.
-dale.
(... diez minutos de escucharla clikear y hacer ruidos en la oficina..., nadie en todo el piso.) la llamo: - Señorita (pésima ocurrencia) porqué se queda hasta esta hora?
- no. espero a un amigo y de paso veo el correo.
- ah... (de que amigo habla?) tomás café?
- la verdad siempre tomo té (!!)
- ah. más sano. (y la cabeza ya me empieza a funcionar y se mezcla el tema del amigo con lo mal que arma las oraciones: la verdad tomo te!!!, que significa?. porqué si espera un amigo dice primero no. de que se defiende? (dame tu correo y tu celu, te llamo y salimos) esto lo pienso pero digo: - como dependemos del correo! ya ni me acuerdo que hacia antes en la compu.
Contesta siempre desde la otra oficina (en todo el piso silencio total) -Mi hermana la más grande le dijo lo mismo a la hija.
Y me mató.
Pienso y hablo como un viejo, me estructuro como uno más viejo todavia, soy un jubilado encerrado en una apariencia que tambien envejece. Quiero dialogar con una mocosa que parece la lechuga del dia y yo estoy bastante rancio. Sólo me da ánimo esa profunda convicción (de perdedor y resentido) de que en el fondo todas, por probar, se le atreven a cualquier lagarto.
Ruidos ... saludos .... y dice: -chauuuu, nos vemos y no tomés tanto café que hace mal.
-chau.