29 junio, 2007


28 junio, 2007

Do you want to know a secret?

27 junio, 2007

I've got you under my skin

26 junio, 2007


"Que no entre aquí­ quien no sabe de poesía"

(anónimo)

25 junio, 2007

Diálogo


Francisco qué queres ser cuando seas grande?
- como vos.
Y qué soy yo?
- mi papi
Y cúal es mi trabajo?
- ir la oficina
Y qué hago en la oficina?
- (con gesto y suspiro de cansancio): estás sentado.

Bienbenito
Ivan Noble
Tu sonrisa se hizo el pan con dulce de mis mañanas
Todavía no sé nombrar este amor que me desarma
Cuando te veo así, panzón y filibustero
lo único que me importa, ahora sí, es llegar a viejo
Te trajimos a un lugar absurdo, difícil y hermoso
lleno de gente que salta a cabecear con los codos
"hay que andar con pie de plomo" dicen las bisabuelas
yo diría que vayas lento y parejo, pero que gastes tus suelas...
Yo daría un brazo por vos, pero a decir verdad,
papá sabe ser muy tonto, mejor, dale la mano a mamá
Vas a ver qué rico el mar, los besos, los amigos
Van a dolerte a veces las muelas, mujeres y olvidos
Mirá bien a los dos lados antes de cruzar la vida
y no te mastiques el viejo cuento de la otra mejilla
Yo que vos no me pierdo ni el fútbol, ni Beatles, ni el tango
De la gente con choferes, yo pasaría de largo
Si vas a decir mentiras no pierdas la elegancia
Sé compañero en el vino y siempre caballero en las resacas
Daría un brazo por vos, pero a decir verdad,
papá sabe ser muy tonto, mejor, dale la mano a mamá
Y nunca le pongas a nadie la rodilla en la nuca
No te tomés en broma jamás a los hijos de puta
Vas a tener que hacer mucho con lo que haremos de vos
Bienvenido a este lío, hijo de mi alma,enano de mi corazón.
Daría un brazo por vos, pero a decir verdad,
papá sabe ser muy tonto, mejor, dale la mano a mamá

22 junio, 2007


Olivia

Ivan Noble

Olivia a veces se acuerda y a veces se olvida de respirar. Olivia duerme abrazada a su mona. Olivia tiene trenzas que no deja tocar. No es hermosa, pero donde va pasan cosas. Olivia te lo dice con toda la boca. Tiene casi treinta, pero no se notan. No le vengas a contar cuantos pares son tres botas. Olivia no se va a poner en tus zapatos. Está un poco apurada, pero va despacio. Puede ser tuya un verano, Quererla es un trabajo bastante malo. Olivia es un hermoso lío. Olivia es un tremendo río. Olivia es un hermoso lío. Olivia es un profundo río. Habráse visto lo que se ve cuando Olivia sale en rollers, se paran a aplaudirla los camiones. Olivia dice que no tiene remedio, pero que en el infierno también hay cielo y ahí se va a quedar solita, con sus discos de bolero. Olivia está más triste de lo que piensa, se muere por un hijo y vive de su abuela. En su escote hay dos anzuelos que dicen que a ella nadie la vio primero. Olivia es la Madonna de Parque Lezama, se carga cinco novios en una semana. No la quieras madrugar, que le ponés un yeti y le dura un round...Olivia es un hermoso lío. Olivia es un tremendo río. Olivia es un hermoso lío.Olivia es un profundo río. Aunque nades…Olivia es un hermoso lío. Olivia es un tremendo río. Olivia es un hermoso lío. Olivia es un profundo río. Olivia tiene planes que no te va a contar. No es hermosa, pero donde va pasan cosas...

No molestes mi paz, sólo destrúyela!
Dante Bertini

21 junio, 2007

Millones de personas que anhelan la inmortalidad
no saben que hacer de sus vidas durante una tarde lluviosa de domingo.
Susan Ertz.

20 junio, 2007

Benito Quinquela Martín


El 20 de Marzo de 1890 fue dejando en la Casa de Expósitos un niño que se suponía había nacido tres semanas antes, es por eso que el día de nacimiento de Benito ha sido consignado como el 1º de marzo. Fue bautizado con los nombres de Benito Juan y se le asignó el apellido Martín. Su primer nombre fue en razón de ser bautizado el día de San Benito Abad, el 21 de marzo. Casi ocho años después, el 16 de noviembre de 1897 es adoptado por el matrimonio formado por Manuel Chinchella y Justina Molina, quienes vivían en la Boca del Riachuelo, donde vivió toda su vida el maestro.Cursó tan solo los dos primeros grados de la primaria, y luego se dedicó a repartir el carbón que sus padres vendían a los vecinos del barrio.Cuando cumplió 15 años su padre que descargaba carbón en el puerto, lo convocó a trabajar con él, pese a su físico poco adecuado para la tarea, pero su empeño y rapidez le hicieron ganar el apodo de "EL MOSQUITO".Al poco tiempo, cuando cuenta 17 años, se inscribió en una academia para cursar dibujo y pintura, con le maestro italiano Alfredo Lázzari, quien fue su único maestro. Completó su formación autodidacta a través de lecturas en la biblioteca del Sindicato de Caldereros, y allí descubrió el libro "El Arte" del escultor francés, Auguste Rodin, que lo llevó a dedicar su vida a la creación artística.Cuando cumple 20 años expone por primera vez sus trabajos en la Sociedad Ligure de Mutuo Socorro. En 1912 se le diagnostica un principio de tuberculosis y busca los purificadores aires de Córdoba para curar su enfermedad. Allí realiza una serie de paisajes acompañado al maestro Walter de Navazio. Retorna a los seis meses milagrosamente curado y convencido que debe reflejar, como decía Rodin, únicamente su vida y su ambiente, es decir pintar su aldea: La Boca del Riachuelo.
Una Nación es el conjunto de voluntades y de hombres que buscan un fin en común. Nuestro país tiene en los creadores culturales una fuente inagotable de recursos, pero pocos son los que logran un consenso popular. Benito Quinquela Martín es un modelo ejemplar de argentino, que demuestra que con pasión y esfuerzo se puede desarrollar un hombre en todos los aspectos. Es un genio creativo porque hizo un arte personal y único, con tanta identidad que todo un barrio parece inspirado en su obra, y es un modelo porque supo demostrar que para ser feliz lo importante es dar sin esperar recibir. Tuvo la fama y el éxito, aunque la mezquindad de algunos lo privó de la gloria del reconocimiento en vida. Sirva este homenaje para su eterna gloria.
Fuente: Galería Zurbarán

19 junio, 2007

Mi hermana Soledad con mis sobrinos Valentina y Santino

Voy a olvidarme de mi
Carlos Vives


Que no es lo mismo dice en el espejo, que te siento lejos, que muero por dentro y escucho en silencio que la lluvia dice que ya te perdí. Que no me importa si la casa es grande, si me voy de viaje, que el negocio es bueno, si ese era mi sueño, si el carro que tengo corre a mas de mil. Que me arrepiento de ser agua fiesta todos estos años que viví contigo, que me perdones si no me di cuenta que fui tu dueño y quiero ser tu amigo. Voy a afeitarme y a tender la cama. Voy a ponerme mi mejor vestido. Voy a servir tu puesto allí en la mesa, para sentir que vuelvo a estar contigo. Voy a pedirle al tiempo que no pase. Voy a encender la luz de mis promesas. Voy a sentarme al frente de la calle para esperar a ver si tú regresas. Que he sido un tonto por dejarte sola, por buscar mil cosas, por mi gran invento si al final del cuento y ahora nada tengo si no estas aquí.
Volví al Quimilo y paré en el mismo rancho que cuando fui por primera vez. Me sentí atrapado en un calendario de piedra.
Conmemoramos con los lugareños los tres años de su resistencia en la lucha por la tenencia de las tierras.
Esos productores, que festejan los goles de nuestra selección, los llevan a votar indignamente en un camión, les niegan el agua potable por cuestiones presupuestarias y la exigua educación que se les imparte es sólo para conservarles la miseria, hacen patria en ese suelo salitroso, inhóspito y árido. Ellos no sólo crecieron y formaron familia e hicieron su vida en esos parajes, sino que tienen arraigado un sentido de pertenencia y amor por su tierra que harían envidiar al más nacionalista y así y todo no encuentran cobijo en las instituciones del Estado.
En esos campos comprendí cabalmente la infinitud del desamparo y de la ausencia.
Entendí en fin y por primera vez ese amplísimo y desgastado término de profundo significado: DERECHOS HUMANOS.

14 junio, 2007

Otra vez sopa

No es fruto ni fruta lo que tienta y enardece,
no es metáfora.
Dante Bertini

12 junio, 2007


Huir De Ti

Joan Manuel Serrat


Puedes tomar el atajo y, a escondidas, huir del mundo y de todos y así dejar toda una vida atrás y por rutas olvidadas, sin embargo, llegar a donde nadie te conoce. Donde nadie te espera. Pero huir de ti jamás podrás huir de ti. Cada cual es siempre cada cual. Por cualquier sendero unido a ti hay algo y alguien que no te deja huir de ti jamás ni de ningún modo. Puedes seguir adelante e ir siempre más lejos a lugares exóticos donde se escabulle la gente hablando lenguas extrañas. Puedes bajar con el río a tierras cálidas o trepar con las águilas a la cumbre de las montañas. Pero huir de ti jamás podrás huir de ti. Incluso el rostro y el nombre puedes cambiarte. Hacerte pasar por otro. Inventarte un heterónimo. Un nuevo pasaporte con nuevas manías, nuevas gestas y miserias, que detrás del anónimo siempre estarás tú hablando contigo de tú a tú. Y un día cansado de huir y no ir a ninguna parte descubrirás dentro de ti al lobo que contigo va al infierno y la gloria. Que en cualquier decorado y en todo momento, con cualquier reparto, se repite la historia, que huir de ti jamás podrás huir de ti.


Muchísimas gracias doy por perderte
agradezco
a la larga temporada de huracanes
a las ráfagas que averiaron tu teléfono
a los aguaceros que me consumían
las ganas de pasar por tu casa

Reafirmo mi gratitud a las trabas
jurando que sin ellas
no habría vencido
la tentación
de amarte.
Tomás Castro, Poeta Dominicano

11 junio, 2007


tempestades tiranos tugurios temblores
Me vencen
los niños
y tus manos
que mueven la vida
sobre el eje del mundo.
Tomás Castro, poeta dominicano.

10 junio, 2007

Los chicos no mienten

08 junio, 2007

Canción de cuna
Vicentico

La noche fue larga ya va a amanecer, no llores mi alma ya vas a entender. Si hoy no salgo no habrá que comer, no llores mi alma que voy a volver.
No sé si está mal, no sé si está bien. Robar es lo único que puedo hacer. Amor no te vayas, amor quedaté.
No llores mi alma ya vas a entender. Quisiera estar lejos llevarlos de aquí, cambiar el destino hacerlos feliz.
No sé si está mal..

Sabio, no?

“Entre un si y un no vive la rosa de los vientos”
Cortazar

06 junio, 2007

Finca de Coneta, lugar de encuentro familiar.
Conocido profesional que le dijo a la mujer: "Mi amor... me quedo operando".

Política


Nuestro proyecto tenía severas fallas estructurales que lo hacían dificultoso en el largo plazo, inviable en el mediano y casi imposible en el corto.
Puedo decir sin temor a equivocarme que con semejantes cartas perdimos la revolución antes de hacerla y que no sólo no estamos a la altura de las circunstancias sino que las circunstancias, por una cuestión de dinámica propia de la vida, se fueron bastante lejos. Y como no soy auto compasivo (soy solamente auto destructivo) invito a todos a cultivar zapallitos o la verdura de elección o simplemente dedicarse a la actividad privada.
Ah y otra cosa : No debemos perder esa tremenda capacidad de festejo y esa ingenuidad que nos hace absolutamente imprevisibles.

01 junio, 2007


25 de Mayo
Esta fecha marca el nacimiento de nuestra historia patria y recuerda el día en que los argentinos alumbraron la idea de ser libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.
Entrañable utopía de un puñado de hombres que soñaban una nación propia, sin tutelas, y que buscando el camino de la libertad, supieron poner siempre por encima de las diferencias de toda índole, el superior interés de la patria y de su pueblo.
Destaco el valor de Saavedra, la cultura de Moreno, la decisión de Paso, la inspiración de Belgrano, el entusiasmo de Castelli, la vocación de Azcuénaga, la caridad de Alberti y el desprendimiento de Matheu y Larrea. Tenemos mucha herencia en esos patriotas, mucho que aprender de su ejemplo.
La hora actual nos exige a los argentinos, mirarnos en el espejo de la historia, y reflexionar sobre acciones y actitudes, sobre esfuerzos, sobre medios y fines en la búsqueda de la realización, del futuro digno, de una vida mejor.
Para poder recrear esa esperanza, ese sueño de mayo, es necesario encontrar las grandes coincidencias que nos permitan construir un país digno y justo, donde la libertad, la igualdad de posibilidades, la solidaridad, la fraternidad y la justicia sean algo más que meros enunciados o expresiones retóricas.
Creo profundamente en eso de que a la historia no se la hace hablando, que a la historia se la construye con firmeza y que debemos también como aquellos romper cadenas, las que hoy sujetan el desarrollo económico, las que golpean la paz social, las que tienen anclado el bienestar y la igualdad de los argentinos, y romper sobre todo la más importante: la del sometimiento del pensamiento nacional y la de la esclavitud económica impuesta.
Debemos superar las antinomias, imitar el altruismo de los hombres de Mayo como Belgrano y Moreno, paradigmas de entrega y sacrificio; honrar, en fin, con conducta más que con flores o discursos, la memoria de los héroes de mayo, honrar así a nuestra patria y a su gloriosa historia
.