01 junio, 2007


25 de Mayo
Esta fecha marca el nacimiento de nuestra historia patria y recuerda el día en que los argentinos alumbraron la idea de ser libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.
Entrañable utopía de un puñado de hombres que soñaban una nación propia, sin tutelas, y que buscando el camino de la libertad, supieron poner siempre por encima de las diferencias de toda índole, el superior interés de la patria y de su pueblo.
Destaco el valor de Saavedra, la cultura de Moreno, la decisión de Paso, la inspiración de Belgrano, el entusiasmo de Castelli, la vocación de Azcuénaga, la caridad de Alberti y el desprendimiento de Matheu y Larrea. Tenemos mucha herencia en esos patriotas, mucho que aprender de su ejemplo.
La hora actual nos exige a los argentinos, mirarnos en el espejo de la historia, y reflexionar sobre acciones y actitudes, sobre esfuerzos, sobre medios y fines en la búsqueda de la realización, del futuro digno, de una vida mejor.
Para poder recrear esa esperanza, ese sueño de mayo, es necesario encontrar las grandes coincidencias que nos permitan construir un país digno y justo, donde la libertad, la igualdad de posibilidades, la solidaridad, la fraternidad y la justicia sean algo más que meros enunciados o expresiones retóricas.
Creo profundamente en eso de que a la historia no se la hace hablando, que a la historia se la construye con firmeza y que debemos también como aquellos romper cadenas, las que hoy sujetan el desarrollo económico, las que golpean la paz social, las que tienen anclado el bienestar y la igualdad de los argentinos, y romper sobre todo la más importante: la del sometimiento del pensamiento nacional y la de la esclavitud económica impuesta.
Debemos superar las antinomias, imitar el altruismo de los hombres de Mayo como Belgrano y Moreno, paradigmas de entrega y sacrificio; honrar, en fin, con conducta más que con flores o discursos, la memoria de los héroes de mayo, honrar así a nuestra patria y a su gloriosa historia
.

No hay comentarios.: